No tires los recipientes y botellas de plástico desechable! pues además de ayudar a nuestro medio ambiente, reciclando, y de manera muy fácil, podemos hacer lindos artículos para nuestro hogar como macetas, plantas, sujetadores de cortinas y muchas cosas mas...
Para hacer todos estos artículos, necesitamos materiales muy sencillos, fáciles y económicos de conseguir:
Aprovecha los recipientes de plástico de la cocina que ya no uses o que están rotos para hacer una linda maceta...
Tienes alguna prenda de hilo o estambre que dejaste inconclusa, o alguna chamarra vieja de este material que ya no usas? las aprovechamos para hacer, de manera muy fácil y rápida, unos bonitos sujetadores de cortinas...
Ve que fácil es !
Y podemos decorar a nuestro gusto con lo que tengas a mano en casa...
Y con una botella de plástico hacemos una hermosa planta que parece natural...
Y hasta la maceta de esta linda planta está elaborada con un recipiente plástico !
No te pierdas el paso a paso para hacer estas linduras, te sorprenderá lo fácil que es ! Da clic en la flecha del vídeo siguiente:
Aporta tu granito de arena para sanear nuestra casa en común, la Tierra, y ayúdame a difundir el reciclaje compartiendo mi trabajo en tus redes sociales, de antemano, muchas gracias!
Y seguimos reciclando! hoy toca sacar las botellas de plástico desechable y convertirlas en esta bella planta llamada "Tronco o palo de brasil", verán que fácil es hacerla, queda hermosa y muy real. Y como siempre, también te comparto el paso a paso en vídeo, solo tienes que dar clic en la flecha de la imagen siguiente:
Estos son los materiales que necesitamos:
Lo primero que vamos a hacer es separar la parte de abajo y de arriba de las botellas, solo usaremos el tubo...
Cortamos hojas alargadas, no muy anchas y de distintos tamaños, las mas pequeñas miden 14 cms., y las mas largas 22 cms., No necesitamos molde, como vayan saliendo está bien solo se requiere que la parte de abajo de las hojas, sea angosta ...
Cortamos tantas hojas como frondosa deseamos la planta...
Sellamos la orilla de todas las hojas pasando por la llama de una vela, muy levemente y con cuidado...
Forramos la parte de abajo de las hojas con un pedacito doble de papel, esto será útil para que no se deformen tanto al momento de pegar con silicón caliente...
Pintamos con pintura acrílica que cubre muy bien el plástico, procuremos tener dos tonos diferentes de verde, uno mas fuerte que el otro. Pintamos primero con el tono mas obscuro, con un pedazo de esponja, dando golpecitos, sin barrer la pintura, si es necesario, aplicar dos capas de pintura...
Ya que esté seca la pintura obscura, pintamos ahora con la pintura verde mas clara, pero solo la parte media de cada hoja, lo hacemos con un pincel de punta dura, para que se noten las pinceladas...
Ahora, con un pincel de punta fina o delgada, dibujamos una ralla de pintura amarilla por la parte media de la hoja, a todo lo largo...
Para proteger de la humedad y mantener la pintura por muchísimo tiempo, aplicamos una capa de barniz transparente...
Aparte, vamos a preparar el tronco principal con un tubo de cartón grueso y duro, yo pegué dos para que la planta sea mas alta...
Para reforzar la unión de los dos tubos, primero pegué con silicón y luego con dos capas de pedazos de papel. Ahora vamos a utilizar los tubos de cartón mas delgados, los cortamos de aprox., unos 4 o 5 cms., de largo en forma diagonal como se ve en la imagen...
Hacemos pequeños cortes en el extremo donde cortamos de forma diagonal, los doblamos un poco hacia afuera y pegamos con silicón al tronco principal. Puedes pegar tantos como frondosa desees la planta, considerando que cada tronco pequeño va a llevar un grupo de hojas...
Reforzamos la unión de los troncos pequeños pegando pedazos de papel con una mezcla aguada de pegamento o cola blanca y agua...
Ahora pegamos tramos de hilo grueso (para tejer) o estambre, alrededor del tronco principal, esto simulará los anillos que lleva la planta original...
Pegamos pedazos pequeños de servilletas de papel alrededor de toda la pieza...
Pintamos. Podemos hacerlo con cualquier clase de pintura, yo combiné pintura blanca con un poco de pintura café obscuro para obtener este color beige...
Con pintura color café y un pedazo de esponja, pasamos levemente por toda la pieza, esto es para motear un poco...
Aplicamos una capa de barniz transparente...
Ya que tenemos todas las piezas, empezamos a pegar las hojas en los troncos pequeños, insertamos dentro y pegamos con silicón caliente...
Pegamos en grupos de tres hojas... luego, encima, podemos pegar otras tres hojas, hasta tres grupos de tres hojas...
De la misma manera vamos rellenando con hojas todos los troncos pequeños...
Y listo! mira que belleza! verdad que parece natural?