Mostrando las entradas con la etiqueta Como hacer un cuerno de la abundancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Como hacer un cuerno de la abundancia. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de diciembre de 2018

Cuerno de la abundancia hecho de papel

La cestería de papel es una técnica mas fácil de lo que parece, con la que además de contribuir a generar menos basura, también podemos hacer infinidad de artículos hermosos y utilitarios, como este bonito cuerno de la abundancia, que, dependiendo de la decoración, bien lo puedes usar como centro de mesa navideño agregando esferas y piñas o algún follaje cayendo en cascada; pero de igual manera, si deseas lucirlo todo el año, le pegamos granos secos como éste, paso a paso y de manera detallada te comparto como elaborarlo...







El primer paso es hacer un cono con cartón flexible del tipo de carpetas de archivo o cajas de cereal, del tamaño a tu gusto...




Las varillas o tubitos de papel son muy fáciles de hacer, bien las podemos elaborar de papel de diarios o de revistas, las pintamos previamente antes de empezar a trabajarlas...




En el vídeo siguiente encontrarás las medidas del papel y con que podemos enrollar, da clic en la flecha...





Ya que tenemos las varillas pintadas, vamos pegar alrededor del cono con cinta de papel o cinta de carrocero, dejando una distancia entre una varilla y otra de 1.5 cm., y tratando de que el número total de varillas que peguemos sea número par, por ej., 16, 18, 20, etc...




El tejido que vamos a hacer se llama "cuerda" es muy fácil, empezamos por insertar una varilla de papel doblada a la mitad en cualquiera de las varillas del cono...




Se trata de cruzar los dos extremos de la varilla que insertamos y la que queda arriba la vamos a pasar por atrás de la siguiente varilla vertical y alineamos hacia el frente...




Y eso es todo, iremos cruzando las varillas y llevarlas por atrás de la siguiente varilla vertical, de esta manera damos una vuelta, y la segunda vuelta la pasamos por encima de la primera...




Veamos si en esta imagen está mas clara la explicación: cruzamos las dos varillas, y la que queda arriba...




La pasamos por atrás de la siguiente vertical y empezamos de nuevo con el mismo patrón... cuando se terminan las varillas tejedoras basta con insertar en estas, dos varillas mas y continuamos tejiendo...






De esta manera vamos subiendo con el tejido...







No te pierdas el procedimiento completo, verás cuan fácil es, da clic en la flecha del vídeo siguiente:




Cuadro precioso como comprado en tienda, con latas y un marco viejo

  Al verlo, nadie creerá que tu misma hiciste este hermoso cuadro decorativo hecho de una manera muy fácil y reciclando un viejo marco de ma...